viernes, 3 de julio de 2009

HISTORIA




BREVE RESEÑA HISTORICA.

El actual territorio del Municipio perteneció desde sus orígenes a los dominios del Cacique Manaure y entre los indígenas habitantes se encontraban los Caquetíos y los Jirajaras, los cuales se localizaban en la parte montañosa, específicamente en Pueblo Cumarebo.A comienzos del siglo pasado formó parte de la antigua Provincia de Coro, estando conformado por las parroquias Cumarebo, Píritu y Barabara.En 1863, una vez finalizada la Guerra Federal, se promulga una nueva Constitución y la Provincia de Coro pasa a llamares Estado Falcón y el Cantón Cumarebo se convierte en Distrito Zamora, hasta 1989, cuando adquiere la categoría de Municipio Autónomo con la nueva Ley de Régimen Municipal.La capital del Municipio es Puerto Cumarebo, situada al norte, al frente del Mar Caribe, abarcando una superficie de unos 400 kilómetros cuadrados y con unos 23 mil habitantes.Sus primeros pobladores fueron contrabandistas y pescadores provenientes de Aruba, Curazao y Bonaire, quienes organizaban sus rancherías a orillas del mar, luego se fueron adentrando en la región montañosa.Hacia 1820, Puerto Cumarebo se idenpendiza eclesiásticamente de Pueblo Cumarebo, capital del Cantón, con tempolos y sacerdote propios.El 11 de junio de 1821, el coronel Escalona derrota al jefe español Inchauspe, triunfo que facilitaría al Libertador y al General Urdaneta la planificación de la Batalla de Carabobo.El 10 de junio de 1823, en el sitio conocido como Tanque Arriba, el bravo capitán Juan de los Reyes González derrota al capitán Juan Pedro Urdaneta, victoria que sirvió de preparación de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.El 24 de diciembre de 1826 visita Simón Bolívar a Puerto Cumarebo, donde agradecidos por el patriotismo de los cumareberos, da el nombre de Batallón Cumarebo a las fuerzas que lo acompañaban.El 14 de octubre de 1830 se habilita para el comercio exterior, junto con los puertos Angostura, Pampatar, Carúpano, Cumaná, Barcelona, La Guaira, Puerto Cabello, La Vela y Maracaibo; exclusivamente para la exportación: San Juan de los Cayos, Cumarebo, Adícora, Capatárida, Güiria y Maturín, que solamente pueden importar de Aruba, Curazao y Trinidad. En 1832, la tierra zamorana tuvo la honra de ofrecerle acogida al General Rafael Urdaneta, después de haber sido Presidente de la Gran Colombia, residenciándose con su familia en la hacienda Turupía, propiedad de Don Rafael Hermoso.El 17 de Mayo de 1845, el Senado y la Cámara de Representantes de la República de Venezuela deciden trasladar la Cabecera del Cantón Cumarebo, desde Pueblo Cumarebo a Puerto Cumarebo, y desde entonces figura como capital del territorio zamorano.Puerto Cumarebo, capital del Municipio, se encuentra en un franco y vertiginoso movimiento de renovación y crecimiento, encontrándose en él construcciones de cemento y bloques, que contrastan con las viejas casas de bahareque, barro, ladrillo y piedra.Las calles son anchas y rectas, encontrándose algunas de pronunciada pendiente, donde se conservar residencias a la usanza española, de jardines interiores y grandes ventanas y portales.


CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORIO
Puerto Cumarebo: Ubicado en el Estado Falcón, Capital del Municipio Zamora, población situada a 69° 20' de longitud occidental y 11° 29' de latitud boreal, a orillas del Mar Caribe, sobre la ladera de una loma que finaliza en un pequeño balcón de unos 3 ó 4 metros de altitud, dejando una pequeña playa sobre la cual sé espigón de viguería, que hace de muelle, donde abrigaron embarcaciones de pequeño calado y de las lanchas pesqueras. ( Tomado del libro "Poliantea del Distrito Zamora")
El Municipio Zamora limita por el Norte con el Mar Caribe; por el Sur con el Municipio Petit; por el Este con el Municipio Píritu y por el Oeste con el Municipio Colina.Cuenta con una superficie de 702 Km2. Se estima, según la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), que, para 1995, alberga una población de 31.364 habitantes y alcanza una densidad de 44,68 hab/Km.
Su capital es Puerto Cumarebo que, según estimaciones de FUDECO, para 1995, tiene una población de 19.750 habitantes. Su altura sobre el nivel del mar es de 13 metros, aprox. Está conformado por cinco parroquias: Puerto Cumarebo, La Ciénaga, La Soledad, Pueblo Cumarebo y Zazárida.Su topografía presenta gran variedad de paisajes con un elevado valor visual de inmensa belleza.Se halla constituído, en su mayor parte, por costas anchas, además ofrece áreas elevadas, que le dan el aspecto de región montañosa, cruzada por incontables riachuelos y quebradas.Orográficamente pertenece al Sistema Coriano, la cual es una continuación de la Cordillera de los Andes.Sus costas, totalmente marítimas, bañadas por el Mar Caribe, son profundas y de fácil navegación, encontrándose en ellas las dos ensenadas donde se levantan los puertos de Cumarebo y Tucupido, los más importantes del Municipio.En su territorio se encuentran varias fuentes de agua dulce: el río Ricoa o Moturo, las quebradas del Estero o Cangilón, la de Bárcenas y la del Rayo, todas de régimen temporal y una ciénaga en la población del mismo nombre. Se localizan también numerosos manantiales: Quiragua, San Francisco, La Ceiba, Cocorote, Güiní, Turupía, Calicanto, Taica, Cumarebito, San Miguel por nombrar algunas. Además se encuentra la fuente termomineral de San Pedro.La vegetación predominante es densa, abundando árboles maderables, unidos por una tupida red de lianas y plantas trepadoras, alternando con abundantes cactos, cujíes y tunas.El promedio de lluvias es de 875 mm anuales y su temperatura media es de unos 28ºC, aunque en estos últimos años, ésta ha aumentado y la media pluviométrica ha disminuído.
La arquitectura de puerto Cumarebo, es moderna, si se compara con las otras poblaciones del Municipio y del propio Estado en general; sus casas y construcciones, en un principio de bahareque, adobes de barro, ladrillo y piedra (mampostería), van siendo sustituida por el cemento armado y el bloque del mismo cemento. Sus Calles son relativamente rectas y anchas, y existe en sus pobladores un cierto refinado gusto de presentar elegantes sus residencias. Los jardines interiores a usanza española, se observan con mucha frecuencia. La población de Puerto Cumarebo se encuentra, pues, en un franco movimiento de renovación y de progreso. Las Playas de Cumarebo son en especial muy buenas! Hoy Cumarebo es unos de los pueblo mas prospero del Estado Falcón. Sus, Mujeres lindas, como dice la música de Pache Vargas,( Que lindos es viajar a Cumarebo) sigue siendo unos de nuestros orgullos. Nuestra Juventud es emprendedora, dinámica, entusiasta y con muchos deseos de salir adelante, y trabajar por nuestro pueblo. Esta Página como dice al comienzo esta dedica a nuestro pueblo Natal Puerto Cumarebo como un aporte a nuestro pueblo natal, y para que los Cumareberos que se encuentra en el exterior puedan tener un recuerdo de su pueblo.

1 comentario:

  1. Harrah's Cherokee Casino & Hotel - JamBase
    The 성남 출장샵 resort, hotel, spa, convention space, retail 정읍 출장안마 space, dining 스포츠 토토 사이트 and accomodations are 서산 출장마사지 all available, while the resort's retail 통영 출장안마 and dining room

    ResponderEliminar